uso de software libre
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Qué es el software libre?
El software libre es un término que aplica a gran cantidad de programas y herramientas: se trata de software que es libre de ser utilizado, modificado y estudiado, y se le puede dar cualquier clase de uso que se considere. También puede ser distribuido por cualquier medio sin importar si se han realizado cambios en su código o no.
Se debe mencionar que software libre no es lo mismo que software gratuito. Esta es una confusión que se origina en el término inglés “free software”, dado que la palabra “free” se puede traducir como libre y también como gratuito, dependiendo del contexto por supuesto.
Existen además ciertas características que son comunes entre los programas de software libre, como por ejemplo las siguientes:
- Valores: se puede decir que el software libre tiene ciertos valores que se busca impartir entre sus usuarios, como es el caso de la ética, la colaboración, la transparencia, la no discriminación, la solidaridad, la eficiencia, el trabajo en equipo y por encima de todo la libertad.
- Licencias: naturalmente, el software libre es distribuido bajo licencias libres. Al contar con una licencia de este tipo, la persona que tenga un software libre en sus manos (o mejor dicho, en su computadora) tiene total libertad
- para utilizar, para estudiarlo y aprender
sobre él, para distribuirlo y compartirlo con cualquier persona y para modificarlo y mejorarlo de la forma que le parezca, y por supuesto luego podrá compartir dicho software modificado de la forma que prefiera.
Richard Stallman, conocido como “el padre del código abierto”, creía que todos merecían colaborar libre y abiertamente con otros utilizando software. En 1983, presentó el proyecto GNU, el primer sistema operativo libre, y en 1985, siguió con la creación de la Free Software Foundation para apoyar aún más a la comunidad de software libre.
A finales de la década de 1990, el reconocimiento generalizado de Linux y el lanzamiento del código fuente del navegador Netscape aumentó el interés y la participación en el software para compartir abiertamente. La etiqueta de “código abierto” se creó en una sesión de estrategia celebrada el 3 de febrero de 1998 en Palo Alto, California, poco después de que se publicara el código fuente de Netscape. La sesión de estrategia surgió al darse cuenta de que la atención en torno al anuncio de Netscape creó una oportunidad para educar y defender la superioridad de un proceso de desarrollo abierto.
n software libre típico, inicialmente un individuo o pocos voluntarios participan en el proyecto. Una vez que el proyecto comienza y tiene éxito, se crea una comunidad de proyecto. Posteriormente otros miembros de la comunidad contribuyen al proyecto. Las versiones concurrentes System (CVS) ayuda al desarrollo distribuido del software libre.
CVS es un sistema de control de revisiones de software cliente-servidor. Realiza un seguimiento de todos los cambios en un conjunto de archivos y permite la colaboración de varios desarrolladores. CVS en sí es un software gratuito y de código abierto distribuido globalmente.
El desarrollo de software por equipos virtuales promete la flexibilidad, capacidad de respuesta, menores costes y mejoras en la utilización de recursos.
Las 4 libertades del software libre
El Software Libre se refiere a la libertad, no al precio. Garantiza a sus usuarios las cuatro libertades esenciales. La ausencia de al menos una de estas libertades significa que el software es propietario, por lo tanto Software no-Libre.
- Utilizar: El Software Libre puede usarse para cualquier finalidad y no tiene restricciones como la expiración de la licencia o limitaciones geográficas.
- Compartir: El Software Libre puede ser compartido y copiado virtualmente sin coste alguno.
- Estudiar: El Software Libre y su código puede ser estudiado por cualquiera, sin acuerdos de no divulgación o restricciones similares.
- Mejorar: El Software Libre puede ser modificado por cualquiera, y estas mejoras pueden compartirse públicamente.
- Comunidad: es muy extraño encontrar un software libre que sea creado por una sola persona y distribuido también por solo un individuo. Ciertamente lo hay, pero eso no es lo que el software libre persigue, va en contra de su principio de colaboración y trabajo en equipo, y es por eso que existen gran cantidad de comunidades que se enfocan en desarrollador, mejorar y distribuir software libre. En este proceso los usuarios también intervienen, principalmente cuando envían su feedback a desarrolladores o bien cuando se detectan bugs en un programa.
Tipos de licencias que existen
¿Qué tan libre es el software libre? Pues se podría decir que es libre hasta donde sus licencias lo permitan, pues hay ciertos puntos legales a los que el software libre no puede escapar, y debido a esto es distribuido mediante licencias especiales.
Mientras que por un lado existe el copyright, es decir contenido protegido por derechos de autor y que no se puede distribuir libremente, por otro lado existe el copyleft, que naturalmente viene a ser todo lo contrario.
Software libre vs Software Comercial: Principales diferencias
Este es un duelo que se veía venir desde el primer momento, y su idea estaba plasmada incluso antes de comenzar a escribir la introducción a este artículo: software comercial vs software libre. Veamos de qué trata exactamente esta pequeña batalla.
El software comercial, para quienes no lo conocen pero seguramente lo estén usando o lo usen a diario, es todo software que está orientado a ser vendido, es decir, a generar un beneficio económico por su distribución o su uso.
En este sentido, el software comercial puede ser un software creado a partir de un código abierto, puede haberse originado en un software libre (según su licencia) o simplemente fue creado desde cero en forma de software propietario. Sea cual sea su origen, la idea detrás del software comercial es generar ganancias al venderlo.
Hay varias cosas importantes que destacar a la hora de hablar sobre software comercial. Debemos tener en cuenta que su código no está disponible para ser visto ni distribuido, y para usarlo tendremos que pagar algún tipo de licencia o costo asociado. Por lo general el software de este tipo está muy bien desarrollado y pulido, y la empresa a cargo del mismo suele ofrecer algún tipo de soporte a los clientes que lo utilizan.
- Costos: el software comercial siempre debe generar un beneficio, por lo tanto siempre tendrá un costo asociado. El software libre, por otro lado, en la mayoría de los casos está disponible gratuitamente, por lo tanto no suele tener un costo asociado, aunque sí es cierto que existen algunos casos de software libre de pago.
- Libertades: el software libre brinda muchas libertades al usuario para hacer casi cualquier cosa con un programa, mientras que el software comercial solo nos permite utilizar un programar para eso por lo cual fue creado.
- Desarrollo: el software libre es desarrollado en su mayor parte por grandes comunidades de usuarios y colaboradores, solo en unos pocos casos se ve software libre creado por una sola persona. El software comercial es desarrollado por una compañía o empresa, que asigna dicha tarea a un grupo de trabajadores.
- Soporte: el soporte a nivel del software libre es dado por la comunidad, por lo que en algunos casos puede ser lento si la comunidad que lo desarrolla o respalda no es muy grande. El software comercial suele tener un soporte profesional y activo.
- Multiplataforma: una buena parte del software libre es multiplataforma, es decir, compatible con muchos sistemas operativos. El software comercial no suele serlo, de hecho en la mayoría de los casos no suele estar orientado para más que uno o dos sistemas operativos. Esto se debe, principalmente, a que hacerlo compatible con más entornos requiere de más tiempo de desarrollo y por lo tanto implica una mayor inversión, la cual quizá no se pueda recuperar tan
Libertad 0
La primera, el uso, es lo que tradicionalmente se conoce como la libertad 0 del software libre. Esta libertad nos permite darle cualquier uso que queramos a un programa que sea distribuido bajo licencia libre.
Libertad 1
La segunda libertad es la llamada libertad 1 del software libre, y hace referencia al estudio del programa o herramienta en cuestión, al aprendizaje, a comprender cómo funciona un programa para poder adaptarlo a nuestras necesidades.
Libertad 2
La libertad 2 del software libre ocupa el tercer puesto en la lista y nos permite distribuir el software en cuestión de cualquier forma que queramos. La idea es que si un programa ha sido útil para nosotros podamos distribuirlo para ayudar a otras personas que puedan necesitarlo.
Libertad 3
Finalmente, la llamada libertad 3 del software libre, es la cuarta libertad y hace referencia a mejorar ese programa que hemos estudiado y publicar dichas mejoras para que los demás puedan hacer uso de ellas, lo cual se convertirá en un beneficio para toda la comunidad de so
Libertad 0
La primera, el uso, es lo que tradicionalmente se conoce como la libertad 0 del software libre. Esta libertad nos permite darle cualquier uso que queramos a un programa que sea distribuido bajo licencia libre.
Libertad 1
La segunda libertad es la llamada libertad 1 del software libre, y hace referencia al estudio del programa o herramienta en cuestión, al aprendizaje, a comprender cómo funciona un programa para poder adaptarlo a nuestras necesidades.
Libertad 2
La libertad 2 del software libre ocupa el tercer puesto en la lista y nos permite distribuir el software en cuestión de cualquier forma que queramos. La idea es que si un programa ha sido útil para nosotros podamos distribuirlo para ayudar a otras personas que puedan necesitarlo.
Libertad 3
Finalmente, la llamada libertad 3 del software libre, es la cuarta libertad y hace referencia a mejorar ese programa que hemos estudiado y publicar dichas mejoras para que los demás puedan hacer uso de ellas, lo cual se convertirá en un beneficio para toda la comunidad de software libre.
Software libre en la educación
El software libre ha estado ganando mucho peso en el sector educativo, sobre todo en las áreas relacionadas con la educación pública, aunque también es bastante usado por instituciones privadas.
Las instituciones públicas de educación, ya sea de nivel primario, secundario o terciario, suelen tener fondos bastante limitados, esto provoca que el software que se utiliza no siempre sea comercial, recurriéndose incluso en algunos casos al uso de software pirateado. Dado que la mayor parte del software libre es gratuito, es normal que muchas instituciones educativas opten por él frente al software comercial.
No caben dudas de que el software libre ha sido uno de los mejores acontecimientos de la historia de la informática. Sin este tipo de software el mundo de las computadoras sería muy distinto a lo que conocemos hoy en día, y habría gran cantidad de programas, sitios web y sistemas operativos que simplemente no existirían.
Como hemos podido ver en esta oportunidad, el software libre cuenta con cuatro libertades particulares que son usar, estudiar, mejorar y distribuir. A su vez está disponible bajo varios tipos distintos de licencias como por ejemplo GPL o BSD, tiene diferencias notables si lo comparamos con el software comercial y también algunas menores frente al software de código libre.
Con el paso de los años el software libre ha comenzado a ser ampliamente usado a nivel educativo, y hoy en día existen gran cantidad de programas populares que están basados en proyectos de este tipo, lo cual deja muy en clara su importancia.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario